Publicado el 1 de marzo de 2009
La primera vez que tuve conocimiento de una persona que era conocida
como Pedrarias Dávila, no tuve muy claro a quien se
estaba refiriendo, pues alguien que se llamase de esa manera me
resultaba ciertamente desconocida. Para ser más concreto, en aquel,
mi primer encuentro, lo que leí fue “Pedrerias Dávila”.
Como estaba con una historia de la conquista de América y la
fundación de Panamá, comprendí de inmediato que no hacía
referencia a una tienda de piedras preciosas cuyo dueño se llamase
Dávila, como en principio hacía suponer.
Pedrerias, conforme fui profundizando en el tema, se
convirtió en Pedrarias, verdadero nombre con el que
fue conocido una persona importante en la conquista de Nicaragua y
Panamá en el que ahondando, me pareció descubrir una historia
interesante, digna de ser contada.
Allá por los mediados del siglo XV, en torno al año 1460, nació en
la ciudad de Segovia un varón al que pusieron por nombre Pedro.
Era nieto de un judío converso, fundador de una de las más
influyentes familias de aquel siglo, llamado Ysaque Benacar
(por posible deformación del nombre Isaac), que renegó de su fe
judía y se convirtió al catolicismo, adoptando el nombre de Diego
Arias de Ávila y al que apodaban “El Viejo”.
Tuvo este converso tres hijos y una carrera meteórica, pues de la
humildad de su cuna llegó a Contador Mayor del Reino, importantísimo
cargo en las finanzas de la época. Su primogénito, Pedro Arias,
nacido alrededor de 1430, cambió su segundo apellido por Dávila e
inició una no menos fulgurante trayectoria, en parte por sus
cualidades personales, en parte por el apoyo de su padre. Por sus
condiciones militares y bravura en el combate, fue conocido como “El
Valiente”, participando en innumerables batallas, primero
junto a su Rey, Enrique IV de Castilla, y más tarde
junto a su Reina, Isabel La Católica. Hacia 1450
contrajo matrimonio con María Ortiz de Cota y empezó
a ser conocido como Pedrarias, contracción de su
nombre: Pedro Arias.
Se sabe que tuvo varios hijos varones, el tercero de los cuales, al
que antes hemos mencionado, recibió en el bautismo el mismo nombre
de su progenitor y desde muy infante fue conocido como Pedrarias
II, ya que en el escalafón, su padre ocupaba el primer
puesto.
Grabado de Pedrarias Dávila II con coraza y
yelmo
Fue educado en la carrera militar y junto a los Reyes
Católicos, participó en la Guerra de Granada y con el
Cardenal Cisneros en la toma de Orán y Bugía el 5 de
enero de 1510, cuando ya ostentaba el grado de Coronel de Infantería.
A Pedrarias II se le apodaba “El Galán”
y “El Justador”, por su pericia en torneos y justas
y, desde luego, por la apostura de que hacía gala.
Por aquel tiempo, se decía en la corte: “Después de Isabel de
Castilla, la Bobadilla”, en referencia a doña Beatriz de
Bobadilla, marquesa de Moya, dama de confianza de la Reina Católica
y sobre la que, al parecer, ejercía una gran influencia. Pues bien,
con una sobrina de la Marquesa de Moya, llamada Isabel de
Bobadilla, casó Pedrarias Dávila, viendo
aumentada así su posición preferente en la corte, hasta el punto
que el rey Fernando el Católico tuvo a bien nombrarle, en 1513,
Gobernador de Castilla de Oro, nombre que los
conquistadores habían dado a parte de la actual Colombia, Panamá,
Costa Rica, Nicaragua y algunas otras tierras centroamericanas. Tenía
ya cincuenta y tantos años y una salud delicada.
Y es aquí, en la salud de este personaje en donde su historia se
separa de las demás historias corrientes, convirtiendo al personaje
en harto singular.
Buscando cuanta información hubiera de servirme a los fines de esta
historia, he podido comprobar que existe cierta discrepancia con
respecto a la edad del personaje cuando fue nombrado gobernador de
Castilla de Oro. Se dice en algún lugar que contaba
más de sesenta años y también se dice que murió con ochenta en el
año 1531. De tener ochenta años en el día de su muerte, no podía
haber nacido en torno a 1460, fecha que parece acertada según la
documentación que he llegado a encontrar. Es probable que como
quiera que usara nombres idénticos a su padre, algunos hechos que
hayan servido para datar la vida del personaje, se hayan confundido
con los del progenitor. Pero es asunto poco relevante a los fines de
este relato.
No solamente había sido castigado en las batallas en las que había
participado, sino que diversas enfermedades han hecho mella en él.
Padece, de forma crónica, una dolencia que en aquella época, a
falta de un diagnóstico más preciso y certero, se conocía como
“Mal de Yjada”, que se caracterizaba por dolor en
los ijares, que es el espacio blando entre las costillas y las
caderas, que reciben el nombre científico de “hipocondrios”.
Un dolor intenso, en esa zona podía significar un cólico nefrítico,
biliar, apendicitis y un sin fin de afecciones del bazo, páncreas,
estómago e intestinos, pero que a falta de una diagnosis, se
englobaba todo en el genérico mal.
Pero también padeció Pedrarias otra dolencia mucho
más importante, tanto que le dieron por muerto y dispuestos estaban
a enterrarle cuando un criado, abrazado a su ataúd en señal de
duelo, dijo haber escuchado ruidos dentro de la caja. Abrieron el
féretro y encontraron a un Pedrarias vivo, sorprendido
y desorientado por no saber dónde se encontraba ni cómo había
llegado hasta allí.
Dice el eminente profesor Reverte Coma, especialista en
medicina antropológica forense, en un estudio denominado
“Biopatología de Pedrarias Dávila” que este
personaje sufriría, posiblemente, un accidente vascular, imposible
de diagnosticar en aquella época. Sin ningún ánimo de polemizar,
en otro lugar encontré como causa posible que se le produjera una
catalepsia, enfermedad del sistema nervioso que era conocida como la
muerte aparente.
Es natural que la conmoción que el hecho produjo en los familiares
fuese enorme, pero mucho mayor fue la que produjo en el pobre
“difunto”, cuando se enteró de que estuvo a un
tris de ser sepultado, con lo que su muerte hubiese sido real.
De tal manera condicionó su vida este hecho que cada año, por la
misma fecha, se hacía encerrar en un féretro y decir por él una
misa de “córpore in sepulto”, para que no se
olvidara a nadie aquel episodio del que temía una repetición.
Tal obsesión le produjo aquello que desde entonces viajó siempre
con un ataúd que unos dicen en miniatura y otros, de tamaño
ajustado a su cuerpo y apropiado para abrir desde el interior, en
caso de despertar y encontrarse enterrado. En sus aposentos,
estuviese donde estuviese, era depositado el preciado ataúd.
Me imagino las sorpresas que iría produciendo por donde quiera que
fuese, acompañado siempre de un ataúd.
Pues bien, con más de cincuenta años, con una esposa veinte años
más joven, con el “Mal de Yjada” y con una grave
dolencia neurológica, si fue catalepsia, o peor aún, una grave
enfermedad vascular, como apunta el doctor Reverte, Pedrarias
Dávila, parte para el Nuevo Mundo como gobernador de
Castilla de Oro, en donde no le espera, precisamente,
la paz paradisíaca de los trópicos, sino la cruel hostilidad de
todos aquellos que se creen con derechos adquiridos que el nuevo
gobernador viene a arrebatarle.
El 11 de abril de 1514, zarpó de Sanlúcar de Barrameda con una
escuadra de veinte navíos y dos mil hombres, entre los que se
encontraban algunos que luego alcanzarían renombrada fama en la
conquista de tierras americanas, como Diego de Almagro
que participó en la conquista de Perú y es considerado oficialmente
como el descubridor de Chile, a donde llegó en un épico viaje a
través del desierto de Atacama, el más árido del mundo; Hernando
de Soto, conquistador de La Florida; el eclesiástico
Hernando de Luque, nuestro paisano, natural de Olvera,
convertido en defensor de los indios y otros muchos.
A lo que su salud arrastra y a la situación, incómoda donde las
haya, que ha de encontrarse en las Américas, se ha de sumar todo lo
que es inherente a aquellas latitudes: calor extremo y pegajoso,
mosquitos, malaria, dengue y otras enfermedades, unidas a la modorra
e inadaptación al clima.
Lo cierto es que a los ocho días, además de la actitud abiertamente
hostil de todos los habitantes de Panamá, el problema que tiene
planteado con Vasco Núñez de Balboa, su antecesor en
el cargo y los problemas propios a la llegada a un nuevo y
desconocido territorio, Pedrarias cae enfermo;
gravemente enfermo.
A sus dificultades de salud ya descritas, se añade la “fiebre
del trópico” y los médicos que lo atienden aconsejan
evacuarlo lo antes posible a otro lugar menos inhóspito. Lo
trasladan, de Santa María la Antigua, capital de
Panamá, que fundó Núñez de Balboa, a un lugar
llamado Caribari, en una isla del Caribe, en donde se
le presenta una hemiplejía que viene a complicarlo todo. Este nuevo
accidente cerebro-vascular, apunta en la misma dirección que aquella
muerte aparente que tanto condicionó su vida.
Pero cuando lo normal de una situación así es que desemboque en la
muerte, Pedrarias sale adelante, flaco y maltrecho;
tullido del brazo izquierdo, cuya movilidad no volverá a recuperar,
se incorpora a su puesto de Gobernador, donde se encuentra que su
rival, Balboa, ha establecido muy buenas relaciones con
su sustituto durante la enfermedad, el Obispo Quevedo,
al que relega de inmediato. Para limar asperezas, ofrece a Balboa
en matrimonio a su hija María de Peñalosa, que se
encuentra en España y a donde envía al Obispo Quevedo
para que la recoja y la lleve al Nuevo Mundo. Parece que las
relaciones se normalizan, pero esa normalidad durará apenas dos
años. El descubridor del Océano Pacífico no se conforma con un
puesto de segundón y permanentemente está maquinando.
Como Pedrarias ve que sus capitanes no dan el
cumplimiento deseado a las misiones que él les encomienda, decide
tomar personalmente el mando y se adentra en el Istmo de Panamá con
la intención de colonizarlo y crear ciudades. Así, en 1515, inicia
la construcción de la ciudad de Acla, en la costa
caribeña al noreste de Panamá. Esta ciudad estaba destinada a ser
el inicio de un camino que uniera el Caribe con el Golfo de San
Miguel, en el recién descubierto Pacífico. Pero al poco cae
enfermo, nuevamente afectado por el Mal de Yjada y una
llaga en la región genital que el doctor Reverte Coma,
identifica con una de las muchas dolencias tropicales conocida como
“Leishmaniasis”; enfermedad que se trasmite por la
picadura de la hembra de una mosca que en la zona se conoce como
“palomilla” y que en la actualidad sigue haciendo estragos, sobre
todo en personas forasteras, no adaptadas al medio.
Pero Pedrarias se repone y continúa su saga colonial.
El veinte de enero de 1519, ajusticia a Núñez de Balboa,
acusándolo de conspirar contra la Corona y dejando viuda a su propia
hija. Este episodio y otros de gran crueldad, le valen un nuevo apodo
y a los de El Galán y El Justador, se une el de “Furor
Domini” o Furia del Señor, que le puso el propio fray
Bartolomé de las Casas.
Permanece en Panamá durante trece años, hasta 1526, en que el
Emperador Carlos I lo envía a Nicaragua como Gobernador.
De entre las primeras cosas que resuelve es acabar con Francisco
Hernández de Córdoba, conquistador de Nicaragua y fundador
de las ciudades de Granada y León Viejo, esta última, capital del
territorio.
Sufre entonces un ataque de “gota”, a la vez que
periódicamente le acometen ataques de fiebres intermitentes y
“poliartralgias”, dolor en todas las articulaciones que, según
Reverte Coma, le dejan tullido durante largas
temporadas en las que no puede ni andar, debiendo permanecer en cama
o a lo sumo sentado.
Su carácter está mediatizado por las enfermedades y dolencias que
padece y sus relaciones con todo el entorno son imposibles. Iracundo,
despótico, cruel, inhumano, son algunos de los calificativos que su
conducta merece.
Pedrarias, con un temperamento agriado, sin escrúpulos,
lleno de miedos y pasiones, que ve traiciones en todo y en todos,
manda prender a Hernández de Córdoba y ordena su
decapitación. Su cabeza permanece durante cinco días clavada en una
pica y su cuerpo expuesto en la ciudad de León, para ejemplo y
escarmiento de todos, hasta que algunos de sus amigos consiguen que
Pedrarias autorice su enterramiento, cosa que hacen en
el atrio de la iglesia de Nuestra Señora de la Merced.
Cinco años más tarde, en 1531, el propio Pedro Arias Dávila,
Pedrarias Dávila, es enterrado junto a su enemigo.
Murió de “vejez y pasiones, además de las enfermedades que
padecía” consta en la nota que el Alcalde Mayor de León,
escribe a manera de certificado de defunción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario